Saturday, April 1

así quedan las restricciones por el coronavirus por comunidades



Actualizado:

Guardar

La eliminación de la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores en España llega tras el descenso de casos de contagios por coronavirus de la sexta ola ocasionada por la
variante Ómicron. Aun así, depende de la comunidad autónoma de la que hablemos, encontramos más o menos reestricciones, especialmente de horarios, aforos y la implantación del pasaporte covid, motivadas por el alto crecimiento de la curva a mediados del mes de diciembre.

Por ejemplo, son varias las comunidades que mantiene todavía la necesidad de presentar el
pasaporte Covid. Baleares, Ceuta, Valencia o Galicia son algunas de ellas. Por otro lado, ni Extremadura ni la Comunidad de Madrid mantienen restricciones de aforo u horarios. Cada una de las 17 comunidades autónomas cuenta con diferencias respecto a las reestriciones que mantiene:

Andalucía

Toda Andalucía está en el nivel 2 de riesgo por coronavirus hasta el 16 de febrero, fecha en la que se revisarán de nuevo los parámetros de la pandemia. Según la comunidad, para los niveles 0, 1 y 2 es obligatorio presentar el pasaporte Covid en hospitales, centros sanitarios y los establecimientos de hostelería y ocio nocturno.

Aragón

Desde el pasado viernes 5 de febrero, en Aragón ya no hay apenas restricciones. La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón anunció el pasado jueves la eliminación de las restricciones de horarios, aforos y actividad en todo tipo de establecimientos públicos, la recuperación del consumo en barra en la hostelería, mientras que el pasaporte Covid solo será obligatorio para visitas a los enfermos ingresados en hospitales y personas de centros sociales especiales, como las residencias de mayores.

Asturias

También Asturias flexibiliza las medidas para frenar al coronavirus, pero en menor medida. A finales de enero se eliminaron las resticciones horarias en la hostelería y se autorizó el uso del consumo en barra en los locales de ocio nocturno, aunque han de ser grupos estables y manteniendo la distancia de seguridad. Además, en la comunidad ya no se exige el pasaporte Covid.

Also Read  Covid linked to 33-fold increase in risk of pulmonary embolism | Coronavirus

Baleares

En Baleares las restricciones van por islas. Mallorca, Ibiza y Formentera se encuentran en nivel 4 de alerta, mientras que Menorca está en nivel 3. No obstante, en ambos casos, es necesario presentar el Certificado Covid en hostelería, gimasios, academias de balie y eventos culturales, deportivos y de ocio.

Canarias

Canarias se organiza de forma similar y cada isla tiene un nivel diferente. La Palma, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro y Lanzarote están dentro del nivel 3, mientras que Tenerife y Gran Canaria tienen un nivel de alerta 4.

El pasado jueves se revocó la presentación obligatoria del certificado Covid en locales de ocio y restauración y la comunidad ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) la prórroga de su uso voluntario para que los establecimientos que lo hagan ganen más aforo y horario, acorde a un nivel inferior a la alerta epidemiológica de la isla.

De esta forma, en las islas en nivel 1 el cierre pasa de las 3 a las 4 horas, en el nivel 2, de las 2 a las 3 horas y en el nivel 3, de las 1.00 a las 2 horas.

Cantabria

Cantabria se divide entre los niveles 2 y 3 de alerta. En el primero la hostelería y restauración no tiene límites de aforo pero sí hay un máximo de 10 personas por mesa. El ocio nocturno sí tiene un aforo del 50%, al igual que el comercio minorista, los gimnasios y en velatorios, funerales y otras ceremonias.

Ya en el nivel 3 las medidas son un poco más restrictivas en la hostelería (75% de aforo), el cierre de los establecimientos de ocio nocturno, la reducción a un tercio el aforo en el comercio minorista, velatorios y funerales y otras ceremonias, gimnasios al 50% en monumentos y equipamientos culturales, un 75% en cines, teatros y espectáculos culturales y en eventos deportivos.

Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha flexibiliza las medidas que había impuesto en los centros, servicios y establecimientos de servicios sociales en el ámbito territorial para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus. Se amplía de un día a dos las visitas semanales a las residencias de mayores, que seguirán siendo de dos horas de duración.

Also Read  Prince Andrew, the banker … and a mystery £750,000 'wedding gift' | Prince Andrew

En cuanto al ocio nocturno, la hora máxima de cierre será la establecida en la licencia.

Castilla y León

Hasta el 17 de enero, en las residencias de Castilla y León se recomienda que las visitas sean en exteriores y se exige que los residentes que hayan salido fuera se sometan a una prueba antes de regresar.

Además, los eventos deportivos que se celebren en interior están limitados al 80%.

Cataluña

Tras eliminar el pasado 21 de enero el toque de queda impuesto antes de las fiestas de Navidad, Cataluña reabre el ocio nocturno el próximo 11 de febrero, la última restricción de las que se establecieron ante la sexta ola.

Ceuta

La ciudad autónoma de Ceuta únicamente mantiene el certificado Covid. El TSJ de Andalucía avala su uso para hospitales, residencias, ocio nocturno y restauración en locales de más de 50 clientes.

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana mantendrá las restricciones por el coronavirus hasta el mes de marzo.

Pese a que el 8 de febrero la mascarilla en exteriores deja de ser obligatoria, Ximo Puig
defiende su uso al aire libre, como ya hizo en el pasado.

Por otra parte, mantendrá la obligación del pasaporte Covid y el límite de personas por mesa seguirá limitado a 10 en establecimientos de restauración, hostelería y ocio nocturno. Además, no está permitido fumar en las terrazas de estos locales si no es posible mantener dos metros de distancia.

El aforo permitido en eventos deportivos celebrados al aire libre continuará siendo del 75% y en espacios cerrados como pabellones no podrá superar el 50%.

Extremadura

Extremadura ya eliminó todas las limitaciones a finales de septiembre del año pasado.

Galicia

En Galicia, lugares de ocio como cines, espacios de culto y otros lugares de reunión tienen su aforo abierto al 100%. En hostelería, en interior se mantiene un máximo de ocho personas por mesa o agrupación de mesas, y en exterior el límite se amplía a 15.

Also Read  Blinken dice que el objetivo de Rusia puede ser Kiev

Los bares y restaurantes cierran a la una, mientras que el ocio nocturno puede alargarse los findes de semana hasta las 5 de la mañana. Se sigue pidiendo el pasaporte Covid.

Comunidad de Madrid

En la capital no se mantienen reestriciones de aforos ni horarios. Tampoco es necesaria la presentación del pasaporte Covid.

Melilla

Los aforos en lugares públicos se mantienen al 100%. En restauración y ocio, en exterior el aforo es del 100%, mientras que en interior del 50%. Se sigue pidiendo el pasaporte Covid.

Murcia

Se mantiene el pasaporte Covid. Si se pide a la entrada, se puede tener hasta al 100% de aforo completo. Si no, este se reduce al 75%. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha anunciado que la próxima semana se abrirán las pistas de baile en el ocio nocturno si se mantiene la tendencia a la baja.

Navarra

El cierre del ocio nocturno se mantiene a la una de la madrugada. Se pide el pasaporte Covid en lugares de ocio, restaurantes, gimnasios y residencias.

País Vasco

El cierre del ocio nocturno y restauración se mantiene a la una. En establecimientos de hostelería y restauración, así como en las discotecas y resto de establecimientos de ocio nocturno, se prohíbe el consumo de pie. Se limitan las agrupaciones de clientes por mesa o grupo de mesas, tanto en interiores como en terrazas, a un máximo de 10 personas.

La Rioja

El CISNS acuerda ampliar los aforos de eventos deportivos: 75% interiores y 85% exteriores. El Consejo de Gobierno ha aprobado mantener el pasaporte Covid en La Rioja hasta el próximo 14 de febrero, siempre y cuando sea ratificado por el TSJ de La Rioja.

Ver los
comentarios


www.abc.es

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *