Sunday, October 1

Biden pide a los gigantes del automvil de EEUU que cedan a las peticiones de los sindicatos


Actualizado

La huelga detiene la produccin de tres plantas de General Motors, Stellantis y Ford en partes distintas del pas

Miembros de la United Auto Workers asisten a una manifestacin en Detroit.BILL PUGLIANOGetty Images via AFP
  • Crisis Los gigantes del automvil de EEUU no logran frenar una huelga histrica del sector

Joe Biden nunca ha ocultado su predileccin por los sindicatos. El viernes, el presidente de Estados Unidos volvi a dejar claro que est del lado de los trabajadores en la huelga que se inici a medianoche del jueves, un paro convocado por United Auto Workers (UAW) y que ya est afectando la produccin de vehculos de las tres grandes marcas con sede en Detroit, Ford, General Motors y Stellantis.

Desde la Casa Blanca, el mandatario indic que ha pedido la mediacin de dos miembros de su gabinete, Julie Su, la secretaria de Trabajo en funciones, y Gene Sperling, uno de sus asesores financieros, con la esperanza de que se reanuden las conversaciones el sbado para firmar un nuevo convenio colectivo que satisfaga a las partes.

El sindicato de la UAW pide un aumento salarial del 40% en los prximos cuatro aos para compensar las subidas de la inflacin, adems de una semana de 32 horas, entre otras peticiones, pero de momento los presidentes del Big Three no han cedido en su propuesta de aumento de un mximo del 20%.

“Seamos claros: nadie quiere una huelga” indic Biden desde la Casa Blanca. “Pero respeto el derecho de los trabajadores de usar sus opciones en el sistema de negociacin colectiva y entiendo la frustracin de los trabajadores”. El Presidente ha pedido a las tres grandes marcas del sector automotriz estadounidense que compartan una “parte justa” de sus beneficios rcord con los empleados.

Also Read  Presentation of the ILCA 7 Spanish Championship in Águilas

Sin embargo, el CEO de Ford, Jim Farley, seal el jueves que un incremento del 40% en los salarios y una semana de cuatro das de trabajo llevaran a la empresa a la quiebra. Mary Barra, su homloga en GM, indic por su parte que las peticiones de los sindicatos son irreales.

El viernes comenzaron los primeros parones en tres plantas, una de cada marca. De momento se han visto afectadas las naves en Wentzville, Missouri, donde se fabrican los GMC Canyon y el Colorado; la fbrica que tiene Ford en Wayne, Michigan, para producir el Bronco y el Ranger; y el complejo industrial de Toledo, en Ohio, donde Stellantis ensambla el Jeep Gladiator y el Wrangler. Es parte del plan del presidente de UAW, Shawn Fain, para causar caos y confusin y meter an ms presin a las compaas.

Esta estrategia “les dejar adivinando” su siguiente movimiento, ha sealado, con una huelga parcial que hasta ahora solo ha afectado a 12.700 de los 146.000 miembros del sindicato. Fain no descarta un paro total a medida que avancen los das, aunque hay esperanzas de que el conflicto se resuelva pronto. Est previsto que ambas partes vuelvan a la mesa el sbado para poner fin a una huelga calificada de “histrica” puesto que es la primera vez que afecta de forma simultnea a las tres corporaciones.

Adems de paralizar la produccin en el tro de plantas, miembros del sindicato se manifestaron por la tarde a orillas del ro Detroit y frente a la sede del complejo de edificios ms emblemtico de la ciudad: las torres del Renaissance Center donde tiene General Motors su sede. Fain estuvo acompaado, entre otros, por el senador por Vermont Bernie Sanders, que conden la “avaricia corporativa” del Big Three y declar que “ha llegado el el momento de sentarse a negociar un contrato justo”.

Also Read  France has 'huge hopes' of rebuilding relationship with Australia after Coalition's 'deceitful' behaviour | Australian foreign policy

Un estudio de Anderson Economic Group estima que si la huelga se prolonga durante 10 das laborables se dejarn de fabricar hasta 25.000 vehculos entre las tres marcas, un nuevo golpe a la economa del sector tras la crisis derivada de la pandemia que afect de forma severa al nmero de coches disponibles en el mercado.




www.elmundo.es

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *