La victoria de Javier Milei en Argentina tambalea el tablero político de América Latina. El país dio la victoria al líder de La Libertad Avanza, que venció este domingo con 55,69 % de los votos al Sergio Massa, el actual ministro de Economía.
El impacto que puede tener el cambio de rumbotan radical en Argentina es crucial para el país. Estas son las cinco claves para entenderlo todo lo que está pasando.
Pasan de 18 a 9 ministerios
Frente a los 22 ministerios que mantiene el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, en Argentinase va a pasar de 18 a 9. A primera hora de este lunes, el presidente electo, Javier Milei, ya confirmaba algunas de sus primeras decisiones de cara a su mandato, que comienza muy pronto: en poco menos de tres semanas.
Una de las principales promesas de campaña que se pondrá en marcha inmediatamente es la reducción de los ministerios que conforman el Gabinete argentino, que pasarán de 19 a 8 en el mes de diciembre. Además, el presidente electo ya dio algunos nombres de quiénes estarán a la cabeza de los ministerios. En el caso de Justicia, estará a cargo de Mariano Cúneo Libarona, un abogado mediático que estuvo un mes en prisión. Otro de los cargos que ya tiene asignados Milei es el de Carolina Píparo, quien dirigirá la Administración Nacional de la Seguridad Social – que tiene a cargo la gestión de las pensiones y las asignaciones sociales-. Toda la información en la crónica de Guadalupe Piñeiro Michel, corresponsal de ABC en Buenos Aires.
El peronismo no ha sido eliminado
En la Cámara de los Diputados, Milei solo tiene 38 de los 257 asientos. Con los 93 de Juntos por el Cambio supera por tres escaños la mayoría absoluta, pero el apoyo electoral a Milei ha roto esa coalición de derecha, con integrantes del Partido Radical, por ejemplo, que pidieron el voto para el peronista Sergio Massa (la coalición peronista Unión por la Patria es el mayor grupo, con 108 puestos). En el Senado, Milei solo cuenta con 7 de los 72 senadores y con los 24 de Juntos por el Cambio (Unión por la Patria es aquí también el primer grupo, con 33 senadores) no alcanza la mayoría absoluta. En ambas cámaras hay pequeños grupos y representantes sueltos que más bien actuarán en contra las iniciativas del nuevo Gobierno. Una información de Emili J. Blasco.
El Editorial de ABC sobre el resultado electoral recuerda que «ahora, la gran asignatura de Milei es demostrar que del peronismo también se sale».
El resultado zarandea la geopolítica en la región
La victoria de Javier Milei este domingo parece confirmar el retroceso de los gobiernos de izquierda en América Latina. La ‘marea rosa’ del siglo XXI estaría dejando paso a una pequeña ‘olita liberal’, a la que se subió Ecuador, el pasado mes de octubre, y ahora Argentina, como ha dicho el periodista y escritor argentino Andrés Oppenheimer. El análisis de Susana Gaviña.
El triunfo del populismo sobre el populismo
Pedro Rodríguez asegura en su análisis que los resultados, «confirman que el populismo no es una ideología sino una forma de hacer política. Una herramienta, siempre con resultados desastrosos, pero susceptible de ser utilizada tanto desde la derecha como desde la izquierda. Basta con apalancarse en la demagogia, la mentira, el simplicismo y el tarantantán de las élites malas frente al pueblo bueno». Lee aquí la columna comleta.
Un experimento socioeconómico sin precedentes
Según John Müller, la victoria de Javier Milei en Argentina supone el inicio de un experimento socioeconómico sin precedentes en un régimen democrático: el desmantelamiento del Estado clientelar que el populismo peronista ha disfrazado de Estado de bienestar desde hace décadas. Lo dijo el mismo Milei en su discurso de la victoria el domingo: Argentina ha votado «el primer presidente liberal-libertario de la historia de la humanidad». Puedes leer aquí la columna completa.
www.abc.es
George is Digismak’s reported cum editor with 13 years of experience in Journalism