Tras retirarle la visa, EEUU dio hoy un paso ms all al solicitar la extradicin del ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernndez (2014-2022) despus de ser sealado de vnculos con el narcotrfico por la justicia de ese pas, razn por la cual desde esta noche varias patrullas policiales y de la Polica Militar con fusiles de asalto rodean su residencia en la colonia San Ignacio de Tegucigalpa, si bien an no han ingresado para proceder a su arresto.
La Cancillera de Honduras se ha limitado a sealar en Twitter que “de acuerdo a ley ha remitido a la Corte Suprema de Justicia comunicacin oficial de la Embajada de los EEUU, solicitando formal arresto provisional de un poltico hondureo con el propsito de extradicin a los Estados Unidos de Amrica”. Pese a que no ha revelado de quin se trata, la CNN ha desvelado el documento, fechado este 14 de febrero, en el que la Secretara de Relaciones Exteriores y Cooperacin Internacional remite una nota a la Corte Suprema de Justicia “referente a solicitud formal de arresto provisional con el propsito de extradicin a los EEUU de Juan Orlando Hernndez, alias JOH”.
En un principio, se especul con la posibilidad de que Hernndez se hubiera exiliado en Nicaragua buscando el refugio del rgimen de Daniel Ortega, si bien su abogado, Hermes Ramrez, confirm que el exmandatario se encuentra en territorio hondureo y “tranquilamente en su casa esperando el resultado de estas diligencias”. As, recalc que Hernndez est blindado con inmunidad, dado que, tras abandonar la Presidencia de Honduras, fue nombrado diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Por ello, el abogado, que se present la semana pasada a la Corte Suprema de Justicia para solicitar informacin sobre posibles procesos judiciales que hubiera en contra del ex presidente, calific de “atropello” la gran presencia policial y militar en los alrededores de su casa. Ese da, el letrado remarc que la voluntad de Hernndez no es otra que “limpiar su nombre debido a los mltiples ataques que ha recibido estos aos”.
Esta solicitud de extradicin se produce pocos das despus de que trascendiera que Hernndez se qued sin visa para viajar a EEUU, despus de que el Departamento de Estado de ese pas se la retirara al incluirle en la lista de Actores Corruptos y Antidemocrticos a efectos del 1 de julio de 2021 cuando an ejerca la Presidencia de Honduras.
El Departamento de Estado justific esta decisin basndose en “mltiples informes crebles de los medios” que apuntan a que Juan Orlando Hernndez, quien gobern Honduras entre el 27 de enero del 2014 y el 27 de enero de este ao, “se ha involucrado en una corrupcin significativa al cometer o facilitar actos de corrupcin y narcotrfico y al utilizar las ganancias de actividades ilcitas para facilitar campaas polticas”.
El nombre del exmandatario y sus posibles vnculos con el narcotrfico surgi a la luz en el proceso que se llev a cabo contra su hermano Tony Hernndez, quien fue condenado por un tribunal federal de Nueva York en marzo del pasado ao a cadena perpetua por trfico de cocana a gran escala, dos aos despus de que fuera declarado culpable. Ese mismo da, a las afueras del tribunal, un grupo de personas exigi la extradicin del entonces Presidente de Honduras Juan Orlando Hernndez, a quien los fiscales del caso tambin sealaron de haber participado junto a su hermano en el envo de 185 toneladas de drogas a EEUU.
Concretamente, la sentencia seala que “el acusado (Tony Hernndez) era un congresista hondureo que, junto a su hermano Juan Orlando Hernndez, desempe un papel de liderazgo en una conspiracin de narcotrfico violenta y auspiciada por el Estado”.
Asimismo, el pasado 8 de marzo, fue condenado a cadena perpetua en Nueva York el narcotraficante hondureo Geovanny Fuentes Ramrez, quien tambin tendr que pagar una multa de 151,7 millones de dlares por enviar a EEUU “toneladas” de cocana en connivencia con altos cargos polticos.
As, durante el juicio contra Fuentes Ramrez, celebrado en marzo del pasado ao, el fiscal adjunto de Nueva York Jacob Gutwillig indic que el expresidente pact una alianza con el cartel hondureo de Los Cachiros para introducir miles de kilos de cocana en EEUU a cambio de coimas y proteccin a los narcotraficantes empleando fuerzas de seguridad y los organismos policiales. Por ello, lleg a tachar Honduras como un “narcoestado”.
En el juicio contra Fuentes, un exjefe del narcotrfico de Honduras que lider el cartel de Los Cachiros y que ahora colabora con el gobierno de EEUU, Devis Leonel Rivera, cont que mientras se encontraba en la crcel con Geovanny Fuentes, ste le dijo que “tena evidencia, fotografas y vdeos para mostrar cmo Juan Orlando estaba recibiendo cargamentos de cocana procedentes de Colombia en los aeropuertos de San Pedro Sula y Tegucigalpa”.
En la sentencia contra Fuentes Ramrez, se establece que “fue hallado culpable de importar toneladas de cocana a EEUU y proteger sus negocios ilcitos con ametralladoras”, al tiempo que se seala que “soborn a altos funcionarios hondureos y fue responsable de actos brutales de violencia y asesinatos”.
“METER LA DROGA A LOS GRINGOS EN SUS PROPIAS NARICES”
A lo largo del juicio contra Fuentes, trascendi que, en una de sus conversaciones con Juan Orlando Hernndez, ste le transmiti que iban a “meter la droga a los gringos en sus propias narices”. El 22 de marzo de 2021, el jurado hizo pblico su fallo en el que se revel que Fuentes pag hacia 2013 al menos 25.000 dlares repartidos en dos sobornos a Juan Orlando Hernndez cuando era presidente del Congreso de Honduras y candidato a la Presidencia. Los fiscales llegaron a decir que todos los presidentes de Honduras desde 2006 han recibido sobornos de narcotraficantes a cambio de proteccin y de la promesa de no ser extraditados.
Pese a ello, Hernndez nunca fue acusado formalmente y siempre ha asegurado ser inocente, por lo que enmarc las declaraciones de Rivera en una venganza por su combate contra el narcotrfico. Tras dos mandatos consecutivos en Honduras, el expresidente abandon el poder el pasado 27 de enero, tras ser sustituido por Xiomara Castro.
Sin embargo, ya se ha puesto en marcha toda la maquinaria judicial ante una posible extradicin, de forma que este martes a las 09.30 horas en Honduras, la Corte Suprema de Justicia ha convocado de manera urgente a los magistrados a sesin de pleno para designar un juez natural que decida sobre la extradicin de Hernndez hacia EEUU.
En este sentido, los dos abogados del expresidente han comparecido de manera urgente para anunciar que, una vez se designe al juez natural, “ejerceremos las acciones legales correspondientes en virtud de las decisiones que pueda tomar el rgano jurisdiccional representado por este juez”. As, confan en que el juez tome las decisiones que correspondan “conforme a lo que establece la Constitucin de la Repblica, el tratado suscrito (entre Honduras y EEUU) respecto a la extradicin y las leyes nacionales”.
Conforme a los criterios de
Saber más
www.elmundo.es
George is Digismak’s reported cum editor with 13 years of experience in Journalism