Madrid
Actualizado:
Guardar
El Ejército español ha concluido su fase de adiestramiento en ‘guerra ártica’ en los valles y montañas escarpadas que unen las localidades noruegas de Rena con Elverum.
Hasta allí se desplazaron
250 militares de la brigada Guadarrama XII, con una decena de carros de combate Leopardo y seis blindados Pizarro, con el objetivo de participar en las mayores maniobras organizadas por la OTAN este año (Brilliant Jump y Cold Response).
Unos ejercicios militares, enfocados en la defensa de este país escandinavo miembro de la Alianza Atlántica desde 1949, que han coincidido con la guerra de Putin en Ucrania y las amenazas rusas a
Suecia y Finlandia ante una posible adhesión a la OTAN.
Con esta coyuntura geopolítica, las
maniobras han servido para curtir a lo soldados españoles en este tipo de ‘guerra ártica’ en caso de que los países aliados deban acudir a la defensa de un país como Noruega.
Mediante el ejercicio Brilliant Jump 22, los ejércitos miembros de la Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad -unidad de despliegue rápido de la OTAN- demuestran su capacidad de preparación para ejecutar una proyección estratégica de medios y personal a gran escala en un corto periodo de tiempo.
En el ejercicio Cold Response 22, los ejércitos participantes ejecutan diversos ejercicios en un ambiente de frío extremo para mejorar interoperatibilidad, incrementar el conocimiento muto y ejecutar operaciones ofensivas y defensivas, poniendo a prueba de esta manera la preparación de las unidades y las resistencia de los vehículos y materiales en este entorno.
«Sin duda lo más demandante ha sido el terreno, condicionado por las condiciones meteorológicas. Mucha nieve y hielo en el campo y sobre todo en caminos y carreteras, unido a valles muy angostos y zonas escarpadas, ha supuestoun reto en cada movimiento con nuestros carros, vehículos de combate y ligeros», explica a ABC el teniente coronel José Luis Ramírez Perete, jefe del grupo táctico León, dsplazado hasta Noruega.
«Se ha realizado la primera puesta a cero del Ejército de la munición de guerra APFSDS-T CL3143, siendo por tanto un hito histórico en las unidades acorazadas del Ejército de Tierra. Con ello, se demostró la letalidad de este tipo de munición realizando disparos entre 1.000-2.500 metros alcanzando un 95% de eficacia en esta última distancia de tiro», explica el teniente coronel Ramírez Perete.
La APFSDS es un acrónimo de la voz inglesa ‘Armour Piercing Fin-Stabilised Discarding Sabot’ (‘proyectil perforador de blindaje estabilizado por aletas con casquillo desechable sabot’). En el caso español es de fabricación israelí.
Desde la llegada de la unidad española se han estado realizando diferentes actividades, entre ellas diversas exposiciones estáticas y dinámicas de material, medios y acciones tácticas a autoridades civiles y militares junto con el resto de unidades de la brigada franco-alemana, en la cual España está integrada; ejercicios de tiro y temas tácticos con munición de guerra conjuntamente con secciones francesas y polacas.
Asimismo, se han recibido cursos por parte del ejército noruego sobre conducción todoterreno en nieve y hielo, montaje de tiendas específicas noruegas para frío extremo y asentamiento de vivac o campamento improvisado, instrucción en clima frío extremo y curso de mantenimiento de vehículos en estas condiciones árticas.
En la última fase del ejercicio Cold Response 22, la Brigada franco alemana desarrolló un ejercicio táctico de carácter defensivo contra una fuerza de oposición materializada por el Batallón Mecanizado Telemark del ejército noruego, contando entre sus medios Leopard 2A4 y CV-90.
Esta actividad transcurre a caballo de las principales vías de comunicación que unen Rena con Elverum, bajo el control de la Policía Militar noruega, que asegura que el ejercicio se desarrolla dentro de las regulaciones, normativa vial y mnedioambiental de la nación anfitriona.
www.abc.es
George is Digismak’s reported cum editor with 13 years of experience in Journalism