Sábado, 18 de noviembre 2023, 08:21
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible va a ingresar ayudas económicas a la totalidad de titulares de explotaciones ganaderas de vacuno afectadas en Extremadura por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).
Así, con la intención de hacer llegar el dinero cuanto antes a un total de 1.800 beneficiarios que gestionan más de 2.000 explotaciones en la comunidad, el Consejo de Gobierno daba luz verde esta semana a la aprobación del decreto-ley en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) que regula dichas ayudas y que cuentan con un montante de 3,4 millones de euros.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, precisaba los detalles de esta medida tomada en apoyo al sector ganadero con el fin de aportar liquidez con agilidad a las ganaderías extremeñas ante la situación que atraviesa por este problema sanitario y la coyuntura general.
En un mes, desde que la presidenta María Guardiola anunciara ayudas directas al sector, el Ejecutivo regional ha publicado en el DOE el decreto-ley que regula las ayudas, según ha puesto en valor la responsable de Ganadería.
Mercedes Morán indicaba que la Junta se ha esforzado para lograr esta medida que mitigue, en lo posible, las pérdidas ocasionadas en las ganaderías por la EHE. En concreto, las personas beneficiarias recibirán entre 200 euros, como mínimo, y 7.000, como máximo.
Las personas beneficiarias recibirán entre los 200 y los 7.000 euros
Estas ayudas están sometidas al régimen de minimis y se destinan a titulares de explotaciones ganaderas de bovino inscritas en el registro de explotaciones ganaderas, identificación y trazabilidad animal de Extremadura (Badigex) a fecha 1 de junio de 2023 y permanezcan como tal el 15 de octubre de este mismo año.
Notificación de sospecha
Según recoge el decreto, los titulares beneficiarios deben haber notificado sospecha de EHE en 2023 por parte de un veterinario y ante los Servicios Veterinarios Oficiales adscritos a la Oficina Veterinaria de Zona a la que pertenezca la explotación.
También se incluye como opción que la explotación haya sido objeto de una encuesta epidemiológica sobre dicha enfermedad llevada a cabo directamente por el Servicio de Sanidad Animal y en la misma se haya revelado sospecha.
Para ello, las notificaciones deben haberse realizado –como muy tarde– el 15 de octubre de este año.
En concreto, la ayuda de la Junta será de 35 euros por cada bovino mayor de 24 meses en situación de pertenencia en cada una de las explotaciones beneficiarias, para así abonar los gastos que han tenido que asumir las ganaderías por la afección de la Enfermedad Hemorrágica Epizótica.
Además, la Junta de Extremadura continúa apelando a la responsabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para que implemente ayudas y protocolo a seguir en el conjunto de las comunidades para mitigar los efectos de la EHE en el sector.
www.hoy.es
Eddie is an Australian news reporter with over 9 years in the industry and has published on Forbes and tech crunch.