Wednesday, December 6

Fico gana en Eslovaquia tras prometer realinear el país con Rusia


El candidato más votado en las elecciones eslovacas de ayer, el ex primer ministro Robert Fico, con el 23% ha prometido poner fin a la ayuda armamentista a Ucrania y reorientar el país hacia Rusia para emular en Eslovaquia el modelo húngaro. El socialista, derivado a nacionalista y populista, tiene todavía que pactar con socios de coalición, pero no se le será demasiado difícil.

Su partido populista de izquierdas Smer-SD ha logrado imponerse con bastante más distancia de la que auguraban las encuestas al gobernante «Eslovaquia progresista» (PS), de centroizquierda, que obtuvo un 17% de los votos y podrá desalojar al gobierno de Michal Šimečká, que desde el inicio de la invasión rusa había convertido a Eslovaquia en uno de los principales socios de Kiev. Fico, en cambio, se ha posicionado firmemente en contra de los envíos de armas de Occidente a Ucrania y de las sanciones contra Rusia, en las que Eslovaquia ya no participará bajo su mando.

Esto hace que su llegada al poder cause inquietud, no solamente en Kiev, sino también en Bruselas: un país occidental, en el flanco oriental de la OTAN y con cien kilómetros de frontera física con Ucrania, para a estar bajo influencia de Putin. Preocupa, además, la catadura política y moral de Fico, bien conocido por su larga trayectoria.

Saltó a la política en 1986, con el Partido Comunista. Apenas cayó el Muro de Berlín, aprovechó para marcharse un año a Estados Unidos, una estancia para estudios con la que obtuvo carta de legitimidad democrática, antes de comenzar a escalar en el Partido de Izquierda Democrática. Pero lo suyo no era medrar lentamente y en 1999 ya había fundado su propio partido, SMER, a su imagen y semejanza y al que ha ido haciendo girar de posición a medida que le convenía electoralmente.

Also Read  June closes with 1,433 fewer unemployed

Así logró llegar al poder en 2006. Reformó el modelo liberal impuesto en el momento de la entrada de Eslovaquia en la UE, pero dejó intacto el tipos bajo de impuesto de sociedades, ganándose así a las grandes empresas, que apoyaron su permanencia en el poder hasta 2018. Ese año, la red de corrupción a su alrededor estalló, tras el cruel asesinato del periodista de investigación Jan Kuciak, de 27 años, ejecutado junto a su novia en su propia casa después de haber destapado varios casos de fraude en los que estaban implicados políticos.

Posible coalición: «No es imposible»

Las protestas se apoderaron de las calles y Fico dimitió al frente del tripartito a cambio de que el entonces presidente, Andrej Kiska, le permitiera elegir a su sucesor. A esas alturas, Fico había dejado ya de ser europeista y pro OTAN para obtener de Rusia el apoyo que necesitaba para rehacer su carrera política. Durante la campaña electoral, ha hecho declaraciones a favor de Putin y ha elogiado expresamente la política del húngaro Viktor Orbán, a quien ha prometido imitar también en el rechazo a los repartos europeos de refugiados y en la negativa a legislar, por ejemplo, los matrimonios homosexuales.

Ahora necesita el apoyo de Peter Pellegrini, líder de «Voz – Socialdemocracia» (Hlas), una escisión de SMER que anoche obtuvo el tercer lugar con alrededor del 15% de los votos. Pellegrini ya ha dado señales de que está dispuesto a formar una coalición con su antiguo mentor. Ha felicitado a Fico y ha recordado que sus dos partidos son ideológicamente muy cercanos. Pellegrini fue quien sucedió a Fico al frente del gobierno tras su dimisión y ocupó el cargo de primer ministro durante dos años.

Also Read  EU to announce sanctions targeting Vladimir Putin and Sergei Lavrov | Russia

Sería necesario un tercer socio para obtener una mayoría en el parlamento de 150 miembros. Ahí entran en juego el grupo de extrema derecha SNS, con el que Fico ya gobernó en el pasado y que ha obtenido presencia parlamentaria con el 5,62%, o el conservador KDH, que de entrada se ha declarado también abierto a participar en el gobierno. Igor Matovič y su partido de “gente corriente y personalidades independientes” (OĽaNO) se han hecho con alrededor del 9%, pero es poco probable que se sume a la coalición. El liberal de derecha SaS, de Richard Sulík, también pudo superar el mínimo exigido del 5% para obtener presencia parlamentaria y, junto a OľaNO, en los bancos de la oposición.

La presidenta Zuzana Čaputová, que en última instancia nombra al jefe de gobierno, desempeñará un papel secundario en la formación de la coalición. Es costumbre que el jefe de Estado nombre al líder del partido más fuerte para formar gobierno. Si no logra encontrar una mayoría en el parlamento, Čaputová, que anteriormente pertenecía a la “Eslovaquia progresista”, también podría nombrar a otra persona que tenga al menos 76 escaños. La última vez que esto sucedió fue en 2010, cuando Fico perdió su cargo por primera vez; Sin embargo, el posterior gobierno conservador no duró mucho.


www.abc.es

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *