Cruz Roja ha recaudado ocho millones; Acnur, 7,5, Unicef, seis… “Estamos ante un momento histrico de movilizacin”, dicen desde el Comit de Emergencia
Explicando por qu los espaoles se estn volcando en donar dinero para Ucrania, Jaime Gregori, director de captacin de fondos de Cruz Roja, menciona la reaccin de su madre al ver llegar a los refugiados: “Pero si vienen con maletas como las nuestras!”.
El mismo impacto produjeron los cuerpos de la familia abatida en Irpin, tambin fotografiados junto a la maleta con la que emprendan la huida, o las imgenes de las embarazadas saliendo malheridas del hospital bombardeado en Mariupol: cualquiera de ellos podra ser uno de nosotros.
“Por la proximidad del conflicto, por la presencia meditica, por verlos cuando estn llegando aqu… Da la sensacin de que te podra pasar a ti, te comparas con ms facilidad”, dice Jaime Gregori. “Y cuando te muestran las ciudades, ves que podra ser Madrid, Barcelona o Sevilla. Creo que la palabra ’empata’ explica por qu se est movilizando tanta la gente”, lo secunda David Monllau, director de captacin de fondos de Mdicos Sin Fronteras.
Esta identificacin con el sufrimiento ucraniano se est traduciendo en una recaudacin de las ONG y asociaciones “sin precedentes”, en palabras de Amaia Celorrio, responsable del comit espaol de Acnur.
En las tres semanas desde que se inici la guerra, Cruz Roja ha recibido ocho millones de euros, dos de ellos de empresas y seis de particulares. Unicef suma seis millones, 2,2 aportados por ciudadanos. “En la ltima campaa de recaudacin que hicimos por Afganistn, desde agosto a finales de diciembre pasado, conseguimos 7,5 millones de euros. Con esta emergencia, en menos tiempo ya hemos superado con creces esa cifra”, adelanta Amaia Celorrio el volumen del dinero que ha recibido Acnur va online, por bizum y SMS, a falta de contabilizar an las transferencias bancarias.
El Comit de Emergencia, que agrupa a seis ONG –Aldeas Infantiles, Educo, Mdicos del Mundo, Oxfam Intermon, Plan Internacional y World Vision– y activa campaas de recogidas de fondos para emergencias puntuales, ha recaudado un milln de euros al margen de lo recibido de forma independiente por cada uno de sus miembros. “Esto es un hito para nosotros como comit. Nunca ha habido una emergencia que provocara una solidaridad tan grande de la gente. Estamos ante un momento histrico de movilizacin”, dice Laura Prados, portavoz de esta agrupacin de ONG creada en 2015. El Comit de Emergencia se haba activado anteriormente en dos ocasiones: por el terremoto y tsunami en Indonesia de 2018 y por la crisis de la Covid-19. En total, entre ambos llamamientos, recaudaron 500.000 euros, la mitad que ahora.
Mdicos Sin Fronteras, que matiza que no realizan campaas de captacin hasta que sus equipos llegan al terreno y evalan cunto necesitan, ha recaudado dos millones. Slo entre estas cinco organizaciones consultadas por EL MUNDO suman 25 millones de euros en donativos.
Cruz Roja en concreto ha recibido 85.000 donaciones por valor de 70-80 euros como media. “Me han dicho los compaeros que ha venido una persona con un cheque de 2.000 euros. Hay gente que puede donar y es muy sensible y generosa. Una de las cosas que tiene la donacin es la propia satisfaccin del donante, la gente se siente bien consigo misma haciendo cosas por los dems”, explica Jaime Gregori.
El director de captacin de fondos de Cruz Roja cree que la campaa por Ucrania va a ser “muy importante” pero no se aventura a valorar en qu puesto de los grandes hitos de la institucin quedar. “Hemos recaudado siete millones de euros para el volcn de La Palma y 50 millones en dos aos por el Plan Cruz Roja Responde para el Covid. Histricamente, la primera emergencia son los 80 millones del huracn Mitch [1998] y le siguen con 45 millones de euros el terremoto de Hait [2010] y el tsunami del sudeste asitico [2004]”, dice.
“Ucrania est devastada”
En los primeros puestos de esta lista de rcords de ingresos de Cruz Roja slo hay catstrofes naturales. “Cuando la emergencia es un conflicto o una guerra, baja la repuesta, por eso nos est sorprendiendo muchsimo la reaccin tan buena”, dice Alicia Moreno, responsables de donantes particulares y mrketing de Unicef Espaa. “Los donantes nos transmiten cierta sensacin de impotencia, un sentimiento de injusticia por no entender por qu se ataca a esta poblacin…”, aade.
El mapa de donaciones mundiales sita a los espaoles como los ciudadanos ms fieles en su apoyo contino a las ONG. En 2018, segn un estudio de la Asociacin Espaola de Fundraising, stas, a travs de las cuotas de socios, recaudaron 502 millones de euros (582 millones de dlares) por delante de EEUU (543 millones de dlares) y Alemania (512 millones de dlares). Sumando todas las donaciones en general, Espaa ocupaba en 2018 el sptimo puesto a nivel europeo.
En 2020 las ONG contaban con 4.343.000 socios en Espaa y captaron 625 millones de euros a travs de sus cuotas.
De los 130 pases en los que est presente Acnur, el comit espaol es el que ms donaciones aporta. “Tenemos una empata muy grande con las personas desplazadas, est en nuestro ADN”, dice Amaia Celorrio.
Laura Prados, del Comit de Emergencia, pone sobre la mesa el dato de Naciones Unidas que dice que, por lo que est sucediendo en Ucrania, hay un nio refugiado cada segundo, y anima a seguir donando. “Una emergencia de este tipo deja tanto dao durante tantos aos… La cantidad recaudada parece alta, pero Ucrania est devastada y las necesidades van a ser mximas”.
Conforme a los criterios de
Saber más
www.elmundo.es
George is Digismak’s reported cum editor with 13 years of experience in Journalism